Las feministas de género dicen tener su razón de ser y su objetivo último en la conquista de la igualdad. Los hechos sin embargo no hacen más que desmentirlas. Quisiera desde este blog no solo denunciar la deriva neofeminista, también combatir la estigmatización de los hombres y reivindicar la dignidad de lo masculino.
13 mayo, 2017
05 mayo, 2017
¿Es posible?
¿Creéis posible que en una charla en video colgada en internet las tres referencias prodigiosas, para ejemplificar el talento que podemos perder de no actuar con tino en la educación, sean de personas de uno de los sexos, que además las referencias negativas sean para el otro sexo y acabe haciendo alabanza del cerebro privilegiado de unos de los sexos… tenga veinticinco millones de visitas y aparentemente nadie haya reparado en su sexismo?
08 abril, 2017
¿Qué es sexismo?
Si, "porque nosotras lo valemos" no es sexista, en qué consiste entonces el sexismo.
25 marzo, 2017
¿Dónde el equilibrio?
Dónde está el equilibrio. Una mujer denuncia a un taxista por llamarle guapa desde su taxi y consigue que lo condenen y la que fue nada menos que Secretaria de Estado de Igualdad con Zapatero, Laura Seara llamó “feos con ganas” a dos contrincantes dentro de su propio partido y lo que ha quedado es uno de los miles de rifirrafes diarios de la política.
http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/8235453/03/17/Una-dirigente-de-la-Gestora-del-PSOE-insulta-a-dos-destacados-sanchistas-llamandoles-feos.html
http://www.24-horas.mx/ladyplaqueta-divide-opinion-por-denunciar-acoso-de-taxista-que-la-llamo-guapa/
05 marzo, 2017
¿Brecha de género? ¿Paridad? ¿Etica de conveniencia?
Empleo público. Empleo de calidad. Para toda la vida. Con una remuneración una vez y media la del sector privado. Con derechos laborales y sociales reforzados y que al ritmo que vamos convertirá a cada uno de sus miembros en autoridad con derecho a botón de pánico...
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2017/03/04/porcentaje-mujeres-xunta-supera-primera-vez-70-/0003_201703G4P2991.htm acompañada de un comentario con el siguiente título: Porque yo me lo merezco.
Cuando leo una noticia como la de más arriba y trato de ponerme en la piel de un o una feminista de género me pregunto, ¿por qué aquí no hay brecha de género? ¿Por qué aquí no interesa la paridad? ¿No será esta la ética de lo que me conviene? y de lo que más seguro estoy es de esto último.
Si cuando vienen bien dadas yo me lo merezco y él no, y cuando no sucede así la sociedad me maltrata ¿qué margen le dejo al otro?
P.S. El concepto de igualdad, si además se remacha calificándola de real y efectiva, ha cambiado intensamente en los últimos años y de la mano del feminismo significa cualquier cosa que beneficie a las mujeres sin importar cuanto pueda perjudicar a los varones. Las cifras de empleo masculino y femenino en la Generalitat Valenciana no distan mucho de las de más arriba, es decir, se produce una fuerte descompensación a favor de las mujeres.
Pues
bien, la consellera de Justicia entiende que si acaso en algún sector
específico: informática, medio ambiente e ingenierías hay mayoría masculina, lo
que corresponde es primar la incorporación de mujeres. Nada dice de los
sectores feminizados. Habla también de favorecer la corresponsabilidad pero con
medidas a favor de las mujeres. La regla es simple pero profundamente
asimétrica e injusta: en cada caso se hará lo que beneficie a las féminas en
perjuicio y detrimento de los varones.
20 febrero, 2017
Gestación subrogada
La posibilidad de que esta práctica se pueda reconocer como legal en nuestro país se cifra en que las posiciones del feminismo y la LGTB, rompiendo la unanimidad que hasta el presente ha sido norma, están enfrentadas. Lo que no deja de ser una buena radiografía de cómo se gestionan los temas de género en el nivel político y jurídico en nuestro país.
http://politica.elpais.com/politica/2017/02/17/actualidad/1487346402_358963.html
19 febrero, 2017
Efecto retroactivo
Con ocasión de la sentencia del caso Noos y con la vista puesta en lo que está sucediendo en casos como el de Ana Mato o la mujer de Bárcenas, muchas y muchos reprochan a la Justicia que haya hecho pasar por la cárcel a Isabel Pantoja. La Justicia parece más igual para todos que para todas.
18 febrero, 2017
Justicia poética
P.S. Tengo que reconocer un importante error en el título de la entrada que en realidad debiera ser El tiro por la culata.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)