Twittear
Mostrando entradas con la etiqueta maltrato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maltrato. Mostrar todas las entradas

05 junio, 2010

Orden europea

Uno de los proyectos estrella de la presidencia española de la UE, obtener una orden europea de protección para las mujeres maltratadas, sufrió ayer un traspiés en su camino hacia el Parlamento Europeo, al lograr un apoyo de mínimos entre los Veintisiete. Afearon el cuadro las acusaciones públicas al ministro de Justicia, Francisco Caamaño, de manipular las cifras y enajenarse apoyos. Si la vicepresidenta Viviane Reding arremetió contra Caamaño, el ministro acusó a la Comisión de poner todo tipo de trabas a los planes españoles. Carmen Romero, ponente del proyecto, quita hierro a los choques. "Esto es una carrera de obstáculos, y al final saldrá", pronostica.
La negrilla es mía pero la noticia la publicó el diario El País aquí

24 octubre, 2009

Datos sobre suicidio

Conseguir íntegra la información suministrada por la doctora Pilar Saiz sobre el suicidio en España se convierte en una odisea ya que la inmensa mayoría de medios ha optado por silenciar buena parte de la información incluida la incidencia por sexos. Podéis hacer la prueba vosotros mismos. En mi caso la más completa la he encontrado aquí.

Merece ser resaltado los siguiente:

En España muere más gente por suicidio que en accidentes de tráfico, un total de 3.263 personas en el 2007 frente a las 2.741 que perdieron la vida en la carretera ese mismo año, según datos facilitados por la doctora Pilar Sáiz, del departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo, en el marco del XIII Congreso Nacional de Psiquiatría.

"Saiz ha informado de que las tentativas son más frecuentes en las mujeres: ellas suelen recurrir a la intoxicación por medicamentos, y los suicidios consumados lo son más en los hombres, quienes eligen métodos más violentos como el ahorcamiento, la precipitación o la sumersión. En España, la tasa de suicidio por 100.000 habitantes fue de once para los hombres y de 3,5 para las mujeres, en el año 2007."

"La doctora Pilar Saiz, del departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo, ha ofrecido estos datos en una rueda de prensa, convocada en el marco del XIII Congreso Nacional de Psiquiatría, para llamar la atención sobre un grave problema que, sin embargo, no parece despertar el interés de las autoridades." (la negrilla es mía)