Twittear
Mostrando entradas con la etiqueta Brizendinne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brizendinne. Mostrar todas las entradas

24 enero, 2012

Papá y la educación de los hijos


En El cerebro masculino de Louann Brizendine, uno de los epígrafes es: El padre se hace, y otro, Papá y mamá son diferentes, y un tercero: Solo con papá, en el que se recoge lo siguiente: “Los investigadores de la Ohio State University han observado que las convicciones del padre acerca del grado de participación que debe tener en la educación del niño no cuentan; es la madre la que lleva la voz cantante. Descubrieron que las madres pueden alentar a los padres abriendo la puerta de su participación, o pueden ser críticas y cerrar la puerta.”


Inger Enkvist, en un comentario sobre la obra de un profesor francés de secundaria, Alain Bentolila, señala: Denuncia la abdicación de los padres y de las familias en cuanto a la educación de los jóvenes, pues estos necesitan al adulto como mediador para poder entrar en la cultura. Leyendo con aprecio un texto con un niño, el adulto muestra que el texto es digno de aprecio. Un abuelo que escucha o que cuenta algo es algo muy diferente a un flujo de palabras sin control (…) No se trata sólo de una opción, sino que los hijos necesitan aprender lenguaje, lectura, pensamiento y conducta tanto como necesitan alimentos y techo.”

Antes de continuar con el desarrollo de la entrada relacionada con nuestro sistema educativo quería traer aquí estas dos citas para situar en qué contexto se está desarrollando la educación en la generalidad de los países occidentales, y el papel que la sociedad y el neofeminismo están reservando a la figura paterna en lo que se refiere a ésta y los hijos.