Twittear
Mostrando entradas con la etiqueta selectividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta selectividad. Mostrar todas las entradas

23 septiembre, 2010

Vuelvo a preguntar: ¿quién gobierna la enseñanza?

El señor ministro se queja del excesivo número de universitarios y menciona para ello el hecho de que sólo en Madrid haya más estudiantes de Derecho que en todo el Reino Unido, al tiempo que dice que es necesario potenciar la Formación Profesional.

Los hechos son: que con la nueva selectividad, en vigor desde este mismo año,  pasan un número mayor de alumnos a la Universidad y, que a estas alturas se está denunciando por todas partes que muchos estudiantes que desean  matricularse en FP no encuentran  plaza.

O este es el juego del ratón y el gato, o el mundo se mueve al revés, o al señor ministro en su gestión le sale todo lo contrario de lo que desea. Si el ministro no tiene mayor capacidad para orientar como deba estar moviéndose la educación se hace obligatoria la pregunta: ¿quién gobierna la enseñanza?

22 agosto, 2008

Selectividad

Las pruebas de selectividad 2008 han vuelto a dejar claro el bajo nivel de los estudiantes españoles, especialmente en las materias instrumentales: Matemáticas, lengua castellana e idioma extranjero. Todos los indicadores coinciden: los informes Pisa, los informes de la OCDE, los diferentes rankings sobre las Universidades, las estadísticas sobre fracaso escolar (particularmente masculino), los análisis de la revista Magisterio, montón de estudios realizados por otras instituciones públicas y privadas, en el sentido de que la educación española falla por todos los lados: ausencia de nivel de excelencia, fracaso y abandono escolar, deficiente formación de nuestros universitarios, fracaso de la enseñanza de idiomas, bajo nivel en Matemáticas, deficiente comprensión lectora, pero eso al parecer no es óbice para que la ministra señora Cabrera insista en aquello de que España: “tiene el mejor sistema educativo de su historia”. La pregunta que quizá habría que plantearse es, ¿qué entiende por mejor la señora ministra? o ¿qué tendría que pasar para que se aviniese a reconocer el fracaso de nuestro sistema educativo? Las autoridades alemanas ante el aviso del informe PISA 2003 optaron por hacer una reforma del sistema educativo cuyos resultados le han permitido variar sustantivamente su posición.

La educación española se merece algo más y mejor que los pronunciamientos autocomplacientes de la ministra señora Cabrera.